SPAINMEDIA JAZZ
El mejor jazz llega a Spainmedia Radio en forma de efeméride. Escucha nuestro podcast y disfruta en el Live de 24h de la música de la libertad.
Saxofonista, arreglista y director de orquesta de jazz. Hay varios motivos por los que Jimmie Lunceford ha pasado a formar parte de la historia del jazz. Uno de ellos es el hecho de conseguir que su orquesta se situara entre las 3 mejores formaciones de la época, junto a las de Count Basie y Duke Ellington, gracias a un estilo característico y la disciplina de sus músicos.


Saxofonista, arreglista y director de orquesta de jazz. Hay varios motivos por los que Jimmie Lunceford ha pasado a formar parte de la historia del jazz. Uno de ellos es el hecho de conseguir que su orquesta se situara entre las 3 mejores formaciones de la época, junto a las de Count Basie y Duke Ellington, gracias a un estilo característico y la disciplina de sus músicos.
Hoy se lo dedicamos a The Velvet Fog, apodo del vocalista americano Mel Tormé fallecido el 5 de junio de 1999. Fue uno de los grandes cantantes dentro del jazz, pero también era compositor, arreglista, percusionista, actor de radio, cine, televisión y autor de 5 libros.

Hablamos muy poco del jazz compuesto por mujeres y también muy poco del jazz europeo, así que hoy, aprovechando su 76 cumpleaños, se lo dedicamos a la compositora y pianista suiza Irene Schweizer.

‘Oye Como Va’ es, probablemente, el tema más famoso de Tito Puente, legendario percusionista estadounidense que nació en Nueva York un 20 de abril de 1923. Estudió música desde pequeño y desde los 13 años ya trabajaba de forma profesional en varios grupos locales. Siendo bien joven ya pasó por la orquesta de Noro Morales y por la de Machito. Hoy se lo dedicamos al Rey del Timbal.


‘Oye Como Va’ es, probablemente, el tema más famoso de Tito Puente, legendario percusionista estadounidense que nació en Nueva York un 20 de abril de 1923. Estudió música desde pequeño y desde los 13 años ya trabajaba de forma profesional en varios grupos locales. Siendo bien joven ya pasó por la orquesta de Noro Morales y por la de Machito. Hoy se lo dedicamos al Rey del Timbal.
Le hemos mencionado en muchas ocasiones. De hecho, un En Clave de Jazz está dedicado al concierto que protagonizó en 1938 y que marcó un antes y un después en la historia del jazz. Aunque os parezca increíble, todavía no hemos hecho un repaso en profundidad de la vida del gran Benny Goodman, así que hoy se lo dedicamos al rey del swing.


Le hemos mencionado en muchas ocasiones. De hecho, un En Clave de Jazz está dedicado al concierto que protagonizó en 1938 y que marcó un antes y un después en la historia del jazz. Aunque os parezca increíble, todavía no hemos hecho un repaso en profundidad de la vida del gran Benny Goodman, así que hoy se lo dedicamos al rey del swing.
Escuchamos a un cantante y compositor de jazz. Puede que no sea conocido por los grandes públicos del jazz pero Oscar Brown Jr. se convirtió en una auténtica leyenda del espectáculo en su país. Se cumplen 12 años del fallecimiento de esta voz nacida en Chicago.

Todas las semanas os servimos empaquetado el jazz de los protagonistas de Spainmedia Radio. Esta semana, en ‘El Jazz de…’, escuchamos el tema de la historia favorito de Fran Carrillo.

Un 24 de mayo de 1974 falleció uno de los artistas que se ha ganado uno de los tronos de los más grandes del jazz. De familia acomododa y educación burguesa, Duke Ellington se posicionó, no sin esfuerzo, como uno de los artistas más importantes del siglo XX.

Un 23 de mayo de 1910 nació un artista con fama de frívolo pero con grandes dotes como clarinetistas. Vivió en Gerona, se casó 8 veces y publicó varias novelas. Repasamos la vida del músico y director de orquesta de jazz Artie Shaw.

El 22 de mayo de 1914 nació una de las figuras más destacadas de la vanguardia jazzística. Junto con su Arkestra, Sun Ra fue el primer músico en utilizar instrumentos electrónicos dentro de la música jazz, además de dar conciertos conocidos por su extravagancia y el uso de elementos audiovisuales.


El 22 de mayo de 1914 nació una de las figuras más destacadas de la vanguardia jazzística. Junto con su Arkestra, Sun Ra fue el primer músico en utilizar instrumentos electrónicos dentro de la música jazz, además de dar conciertos conocidos por su extravagancia y el uso de elementos audiovisuales.
Todas las semanas os servimos empaquetado el jazz de los protagonistas de Spainmedia Radio. Esta semana, en ‘El Jazz de…’, escuchamos el tema de la historia favorito de Alberto Chan, Trader Profesional.

La era post-bop tuvo una influencia clara en la percusión. Esa influencia fue el batería de jazz Elvin Jones. Hacemos un repaso de su vida en este en clave de jazz.

Hoy se lo dedicamos a un grande del saxo tenor. El 17 de mayo de 1931, Tejas vio nacer al saxofonista tenor de jazz Dewey Redman, un artista seguidor de John Coltrane que trabajó muchos estilos, desde la vanguardia jazzística hasta el blues, pasando también por el bop. Su talento fue adquirido por el reconocido artista y también virtuoso del saxofón, Joshua Redman.


Hoy se lo dedicamos a un grande del saxo tenor. El 17 de mayo de 1931, Tejas vio nacer al saxofonista tenor de jazz Dewey Redman, un artista seguidor de John Coltrane que trabajó muchos estilos, desde la vanguardia jazzística hasta el blues, pasando también por el bop. Su talento fue adquirido por el reconocido artista y también virtuoso del saxofón, Joshua Redman.
EL 16 de mayo de 1928 nació en el estado de Michigan una de las vocalistas más innovadoras de la historia del jazz. Lorraine Carter, conocida más adelante como Betty Carter, destacó por su gran capacidad improvisadora y por la fuerte personalidad de su voz.

Todas las semanas os servimos empaquetado el jazz de los protagonistas de Spainmedia Radio. Esta semana, en ‘El Jazz de…’, escuchamos el tema de la historia favorito del periodista Gorka Zumeta.

Su nombre está escrito en la historia del jazz. Podríamos decir, incluso, que es uno de los 3 saxofonistas altos más importantes e influyentes del jazz, junto con Benny Carter y Charlie Parker. Hoy hablamos de Johnny Hodges.

Se le considera uno de los mejores trompetistas de su generación por su talento e innovación dentro del jazz. Su muerte trágica y prematura a los 44 años no han impedido que Woody Shaw se haya colocado dentro de la categoría de gigantes del jazz.

La noche del 9 de mayo de 1979 fue asesinado el fundador de la técnica jazzística vocalese. Repasamos la vida de Eddie JefFerson, ex bailarín de claqué y cantante admirado por grandes como Miles Davis.

Adaptarse a los cambios y nuevas corrientes del jazz no es algo habitual en los artistas de este género, pero la pianista Mary Lou Williams que nació un 8 de mayo de 1910, evolucionó constantemente a través de las nuevas corrientes y cambios conceptuales que tuvieron lugar en el jazz.

Todas las semanas os servimos empaquetado el jazz de los protagonistas de Spainmedia Radio. Esta semana, en ‘El Jazz de…’, escuchamos el tema de la historia favorito del Director de la revista PAPEL, Javi Gómez.
