INFLUENCIA (T)
El diseño como eje central de un podcast en el que la influencia es lo más importante. Con Sergio F. Núñez.
El artista Jordi Machi, desde pequeño siempre sintió una vinculación especial por la pintura. Estudió bellas artes, se formó en el extranjero, y tras años de dedicación ha conseguido vivir de lo que más ama gracias a exposiciones a lo largo y ancho del mundo, recibiendo incluso encargos para destacadas personalidades de Hollywood.


El artista Jordi Machi, desde pequeño siempre sintió una vinculación especial por la pintura. Estudió bellas artes, se formó en el extranjero, y tras años de dedicación ha conseguido vivir de lo que más ama gracias a exposiciones a lo largo y ancho del mundo, recibiendo incluso encargos para destacadas personalidades de Hollywood.
La arquitectura y el diseño de joyas, incluso otras ramas creativas, tienen mucho en común. Bajo esta base y sobre los cimientos que le aportaron a Patricia Reznak, actualmente Directora Creativa de Grassy, sus estudios y su experiencia como arquitecta ha construido la revolución de la histórica joyería madrileña, una empresa familiar con décadas de recorrido, y que de un tiempo a esta parte ha sido capaz de evolucionar para adaptarse a un tiempo nuevo.


La arquitectura y el diseño de joyas, incluso otras ramas creativas, tienen mucho en común. Bajo esta base y sobre los cimientos que le aportaron a Patricia Reznak, actualmente Directora Creativa de Grassy, sus estudios y su experiencia como arquitecta ha construido la revolución de la histórica joyería madrileña, una empresa familiar con décadas de recorrido, y que de un tiempo a esta parte ha sido capaz de evolucionar para adaptarse a un tiempo nuevo.
‘Un diseño, una cultura. Porque estamos convencidos de que con nuestro trabajo y esfuerzo diarios, podemos contribuir a crear una sociedad sensible al buen diseño’. Así se define y esas son las intenciones de Ondarreta, la firma vasca que tiene como inspiración la playa de la Concha y cómo proveedora la naturaleza vasca. Descubrimos su relato y a través de él, la forma de trabajar y plantarse ante la vida con Nadia Arratibel, tercera generación de Ondarreta.


‘Un diseño, una cultura. Porque estamos convencidos de que con nuestro trabajo y esfuerzo diarios, podemos contribuir a crear una sociedad sensible al buen diseño’. Así se define y esas son las intenciones de Ondarreta, la firma vasca que tiene como inspiración la playa de la Concha y cómo proveedora la naturaleza vasca. Descubrimos su relato y a través de él, la forma de trabajar y plantarse ante la vida con Nadia Arratibel, tercera generación de Ondarreta.
Gerard Sanmartí y Gabrielle Schiavon fundaron La Granja Design después de un periodo de experiencia en el extranjero y de otro de disfrute en las playas de Hawai. Su sintonía y su forma similar de entender el mundo les han hecho trabajar a lo largo y ancho del mundo con un concepto rupturista que no revolucionario.


Gerard Sanmartí y Gabrielle Schiavon fundaron La Granja Design después de un periodo de experiencia en el extranjero y de otro de disfrute en las playas de Hawai. Su sintonía y su forma similar de entender el mundo les han hecho trabajar a lo largo y ancho del mundo con un concepto rupturista que no revolucionario.
Antía Lago, diseñadora de la colección de mujer de El Ganso, presenta los nuevos diseños de la marca. Marca nacida para hombres pero en la que la influencia femenina ha ido ganando peso hasta el punto de estar presente casi en la totalidad de sus tiendas y haciéndose fuerte, también, en la venta por Internet. ¿Cómo es la gestión y la dirección de esta parte de la empresa.


Antía Lago, diseñadora de la colección de mujer de El Ganso, presenta los nuevos diseños de la marca. Marca nacida para hombres pero en la que la influencia femenina ha ido ganando peso hasta el punto de estar presente casi en la totalidad de sus tiendas y haciéndose fuerte, también, en la venta por Internet. ¿Cómo es la gestión y la dirección de esta parte de la empresa.
Nos preguntamos cómo funciona un estudio de arquitectura ¿Cómo se reparte el trabajo? ¿Qué departamentos tiene? ¿Existe, para cada uno, realmente, un lenguaje propio? Responde a todo esto el Socio Director del estudio Ábaton, Carlos Alonso.

Nuevos conceptos en lo relativo a la iluminación, nuevas formas de trabajar y de crear espacios diferentes que los conviertan en únicos. Mucho más que modas, conceptos que vienen para quedarse y que permiten diferenciar a los grandes competidores del mercado. Analizamos la situación del sector con Javier Santafé, Director General corporativo de grupo Luxiona.


Nuevos conceptos en lo relativo a la iluminación, nuevas formas de trabajar y de crear espacios diferentes que los conviertan en únicos. Mucho más que modas, conceptos que vienen para quedarse y que permiten diferenciar a los grandes competidores del mercado. Analizamos la situación del sector con Javier Santafé, Director General corporativo de grupo Luxiona.
El Director del Área de Cultura de la Fundación MAPFRE, Pablo Jiménez, nos cuenta cual es el papel de las fundaciones en el actual mercado del arte. La necesidad de educar a la sociedad con esta disciplina, y mejorar el valor cultural de la misma.

¿Por qué situación pasa la industria del diseño en España? ¿Exportamos talento? ¿La burocracia se ha convertido en un problema? Lo analizamos con RED, la asociación española del sector hábitat, que utilizan el diseño como herramienta competitiva fundamental, de la mano de su Presidente, José María Milá, y su Director Ejecutivo, Juan Mellen.


¿Por qué situación pasa la industria del diseño en España? ¿Exportamos talento? ¿La burocracia se ha convertido en un problema? Lo analizamos con RED, la asociación española del sector hábitat, que utilizan el diseño como herramienta competitiva fundamental, de la mano de su Presidente, José María Milá, y su Director Ejecutivo, Juan Mellen.
Nos preguntamos cómo comunicar diseño y qué tiene que ver la música de Prince con todo esto. Nos influencia Macarena Blanchón, la fundadora de la agencia de comunicación Just Be Comunication, con varias décadas de experiencia en el negocio.

¿Cómo se monta un evento de interiorismo? El más importante de Europa tiene lugar en España: Casa Decor. Su Consejero Delegado, Luis Sánchez de Pedro, analiza la evolución del sector en los últimos 25 años, ilustrándolo a través de las 52 ediciones en las que ha tenido lugar del evento.

La diseñadora creativa de Nina Mûr, Lorena Serrano, nos explica cómo se pone en marcha el proceso para lanzar al mercado unas gafas capaces de seducir al mundo. Años de investigación para encontrar el material perfecto y la forma idónea de producir las gafas más personales posibles. La respuesta estaba en Finlandia.


La diseñadora creativa de Nina Mûr, Lorena Serrano, nos explica cómo se pone en marcha el proceso para lanzar al mercado unas gafas capaces de seducir al mundo. Años de investigación para encontrar el material perfecto y la forma idónea de producir las gafas más personales posibles. La respuesta estaba en Finlandia.
Kathy Ryan es la directora de fotografía del New York Times desde hace más de un cuarto de siglo. En noviembre de 2012 empezó a fotografiar rincones de su oficina en el edificio del diario diseñado por Renzo Piano. Lo que empezó como un simple hobby desembocó en un libro y en una exposición que por primera vez, y de la mano de Spainmedia, llega a España. Nos referimos a Office Romance, que se inaugura en nuestra galería.


Kathy Ryan es la directora de fotografía del New York Times desde hace más de un cuarto de siglo. En noviembre de 2012 empezó a fotografiar rincones de su oficina en el edificio del diario diseñado por Renzo Piano. Lo que empezó como un simple hobby desembocó en un libro y en una exposición que por primera vez, y de la mano de Spainmedia, llega a España. Nos referimos a Office Romance, que se inaugura en nuestra galería.
Ilustramos el arte del branding con Davide Fichera, fundador de Fikera & Quiche, experto en esta parte de la creación de una marca. Cómo arranca el proceso, la importancia de la coherencia y de una estrategia a largo plazo para que acabe creándose en el imaginario social todo aquello que la empresa quiere resaltar. ¿Es un arte? Descúbrelo.


Ilustramos el arte del branding con Davide Fichera, fundador de Fikera & Quiche, experto en esta parte de la creación de una marca. Cómo arranca el proceso, la importancia de la coherencia y de una estrategia a largo plazo para que acabe creándose en el imaginario social todo aquello que la empresa quiere resaltar. ¿Es un arte? Descúbrelo.
¿Qué importancia tiene el packaging en la venta de cosméticos? La influencia de la Toscana italiana en la inspiración y creación de todo lo que envuelve a estos cosméticos de alta gama. ¿Cuál es la inversión y la influencia a la hora de acercarse al público? Lo descubrimos con Elisabeth Pérez, DIRCOM de L’Occitane.


¿Qué importancia tiene el packaging en la venta de cosméticos? La influencia de la Toscana italiana en la inspiración y creación de todo lo que envuelve a estos cosméticos de alta gama. ¿Cuál es la inversión y la influencia a la hora de acercarse al público? Lo descubrimos con Elisabeth Pérez, DIRCOM de L’Occitane.
Lo importante es respetar, pensar el espacio y conocer al cliente y sus gustos y objetivo, empatizar con el proyecto. Hablamos con Ruth Santos y Guillermo Ortega, de Doos Interiorismo, quienes se complementan perfectamente y logran la sincronización a la hora de ponerse manos a la obra.

La nombrada mejor sumiller de España en 2013, la zaragozana Pilar Cavero, demuestra la importancia de un buen etiquetado a la hora de vender vino. Defiende que ‘bebemos por los ojos’, por lo que una buena etiqueta es una manera de acercar las botellas al comprador, especialmente a los jóvenes, actualmente muy despegados del mundo vinícola.


La nombrada mejor sumiller de España en 2013, la zaragozana Pilar Cavero, demuestra la importancia de un buen etiquetado a la hora de vender vino. Defiende que ‘bebemos por los ojos’, por lo que una buena etiqueta es una manera de acercar las botellas al comprador, especialmente a los jóvenes, actualmente muy despegados del mundo vinícola.
Indagamos de la mano del arquitecto Javier G. Pioz en lo más básico de la arquitectura: su enseñanza en las aulas. Los libros dicen que es el fundador de la arquitectura biónica, Javier García Pioz, explica en que consiste su profesión, una combinación de arquitecto y docente, para él, un modo de vida pegado al ego. No duda en que ahora no se enseña como antes: ‘A mis hijos no les recomentaría estudiar arquitectura, es una profesión preciosa, pero hay que sufrir’.


Indagamos de la mano del arquitecto Javier G. Pioz en lo más básico de la arquitectura: su enseñanza en las aulas. Los libros dicen que es el fundador de la arquitectura biónica, Javier García Pioz, explica en que consiste su profesión, una combinación de arquitecto y docente, para él, un modo de vida pegado al ego. No duda en que ahora no se enseña como antes: ‘A mis hijos no les recomentaría estudiar arquitectura, es una profesión preciosa, pero hay que sufrir’.