FORBES EMPRENDE
Laura Cerdeira dirige un podcast dedicado a conocer a quienes cambian el mundo. Emprendedores capaces de llegar a lo más alto. @Lauracerdeira
Artículos de cuero y marroquinería, de alta gama, fabricados a mano por expertos artesanos y con la etiqueta ‘hecho en España’. La firma se llama Café Leather Supply. Su inspiración: el café. Sus fundadores: Kiko Requena y Miguel Sánchez. Hoy están en Forbes Emprende para contarnos su historia.


Artículos de cuero y marroquinería, de alta gama, fabricados a mano por expertos artesanos y con la etiqueta ‘hecho en España’. La firma se llama Café Leather Supply. Su inspiración: el café. Sus fundadores: Kiko Requena y Miguel Sánchez. Hoy están en Forbes Emprende para contarnos su historia.
Hoy vamos a hacer un recorrido por los inventos españoles más curiosos, de la fregona a la jeringuilla desechable. Porque un emprendedor es también un inventor de ideas. Las claves del éxito o del fracaso de muchos inventos a lo largo de la historia se pueden extraer para aplicarlas también al campo emprendedor. Esas claves las dan en su libro, ‘De la fregona al Airbus’, Juli Capella y Antonio Monturiol. Hoy hablamos con uno de los autores.


Hoy vamos a hacer un recorrido por los inventos españoles más curiosos, de la fregona a la jeringuilla desechable. Porque un emprendedor es también un inventor de ideas. Las claves del éxito o del fracaso de muchos inventos a lo largo de la historia se pueden extraer para aplicarlas también al campo emprendedor. Esas claves las dan en su libro, ‘De la fregona al Airbus’, Juli Capella y Antonio Monturiol. Hoy hablamos con uno de los autores.
En Forbes Emprende hablamos esta semana de la startup Easyoffer, fundada por dos hermanos daneses. Pone en contacto a asesores y abogados con clientes que necesitan servicios legales. Su misión es facilitar este proceso de búsqueda, que suele ser tedioso y caro. Easyoffer llegó a España en 2015 y desde entonces más de 20.000 personas han contratado un abogado a través de esta plataforma.


En Forbes Emprende hablamos esta semana de la startup Easyoffer, fundada por dos hermanos daneses. Pone en contacto a asesores y abogados con clientes que necesitan servicios legales. Su misión es facilitar este proceso de búsqueda, que suele ser tedioso y caro. Easyoffer llegó a España en 2015 y desde entonces más de 20.000 personas han contratado un abogado a través de esta plataforma.
Millones de personas comen a diario en sus puestos de trabajo, bien en los comedores de la empresa, cogiendo algo rápido en las máquinas de vending o bien tirando de tupper. En Forbes Emprende os presentamos una startup que quiere ser la alternativa a todo ello, ofreciendo comida sana y sin tener que gastarse mucho dinero. ApetEat es un restaurante 100% online de comida mediterránea que te lleva la comida al trabajo.


Millones de personas comen a diario en sus puestos de trabajo, bien en los comedores de la empresa, cogiendo algo rápido en las máquinas de vending o bien tirando de tupper. En Forbes Emprende os presentamos una startup que quiere ser la alternativa a todo ello, ofreciendo comida sana y sin tener que gastarse mucho dinero. ApetEat es un restaurante 100% online de comida mediterránea que te lleva la comida al trabajo.
Hoy conocemos Sleepover, un evento de dos días en el que se dan cita y comparten conocimiento innovadores de la industria hotelera: arquitectos, diseñadores, consultores, desarrolladores. Este año ha desembarcado en Barcelona después de pasar por ciudades como Miami, Estambul o Berlín. Charlamos con la persona a la que le ha tocado organizarlo todo, Virginia Gutiérrez, directora de la agencia IMS Consulting.


Hoy conocemos Sleepover, un evento de dos días en el que se dan cita y comparten conocimiento innovadores de la industria hotelera: arquitectos, diseñadores, consultores, desarrolladores. Este año ha desembarcado en Barcelona después de pasar por ciudades como Miami, Estambul o Berlín. Charlamos con la persona a la que le ha tocado organizarlo todo, Virginia Gutiérrez, directora de la agencia IMS Consulting.
Estudiar a la competencia para hacer un mejor producto, para ofrecer un mejor servicio. Ese estudio puede ser más o menos revelador en función de los puntos analizados y de la interpretación de los datos, de lo que se conoce como ‘Big Data’. Gembira Tech es una startup española que ha conseguido marcar la diferencia ayudándoles a otros a aportar valor a través de potentes estrategias de marketing. Marcas como Nike y New Balance confían en sus comparadores.


Estudiar a la competencia para hacer un mejor producto, para ofrecer un mejor servicio. Ese estudio puede ser más o menos revelador en función de los puntos analizados y de la interpretación de los datos, de lo que se conoce como ‘Big Data’. Gembira Tech es una startup española que ha conseguido marcar la diferencia ayudándoles a otros a aportar valor a través de potentes estrategias de marketing. Marcas como Nike y New Balance confían en sus comparadores.
Hellotickets es una startup española de venta de entradas online que tiene vocación internacional. Venden entradas para eventos en Estados Unidos y Londres, pero lo hacen en el idioma y la moneda local. Su objetivo es superar el turismo tradicional para centrarse en lo que llaman el ‘post-turismo’ y así satisfacer al viajero que no busca descubrir una ciudad, sino disfrutarla.


Hellotickets es una startup española de venta de entradas online que tiene vocación internacional. Venden entradas para eventos en Estados Unidos y Londres, pero lo hacen en el idioma y la moneda local. Su objetivo es superar el turismo tradicional para centrarse en lo que llaman el ‘post-turismo’ y así satisfacer al viajero que no busca descubrir una ciudad, sino disfrutarla.
¿Se puede montar una pyme en base a clientes internacionales y no morir en el intento? Sí, se puede. Y para muestra el ejemplo de Lovebite Creative, una joven empresa de publicidad y marketing puesta en marcha por dos emprendedoras, una española-estadounidense y una alemana. Dos directoras creativas que dejaron sus trabajos para montar su propio negocio, dirigido al mundo de marcas de lujo. Cuentan entre sus clientes con Elisabeth Arden, Benetton o Shakira Y acaban de ganar la cuenta internacional de Freixenet.


¿Se puede montar una pyme en base a clientes internacionales y no morir en el intento? Sí, se puede. Y para muestra el ejemplo de Lovebite Creative, una joven empresa de publicidad y marketing puesta en marcha por dos emprendedoras, una española-estadounidense y una alemana. Dos directoras creativas que dejaron sus trabajos para montar su propio negocio, dirigido al mundo de marcas de lujo. Cuentan entre sus clientes con Elisabeth Arden, Benetton o Shakira Y acaban de ganar la cuenta internacional de Freixenet.
Dos emprendedoras francesas han creado el método ‘Cometa’ para reinventar la vida profesional y conseguir el alineamiento perfecto entre la persona y el trabajo elegido. Cuentan con una red de expertos en varios campos: meditación, psicología, emprendimiento, sociología, filosofía…Dicen que se puede conseguir en poco tiempo y con iniciativa.


Dos emprendedoras francesas han creado el método ‘Cometa’ para reinventar la vida profesional y conseguir el alineamiento perfecto entre la persona y el trabajo elegido. Cuentan con una red de expertos en varios campos: meditación, psicología, emprendimiento, sociología, filosofía…Dicen que se puede conseguir en poco tiempo y con iniciativa.
Contamos la historia de Ontruck, una startup que nace hace un año para poner en contacto a transportistas y a empresas que necesitan enviar mercancías de forma local. Ontruck aspira a ser el Uber de la logística. Opera en Madrid y Cataluña y ya ha superado las 6.000 cargas y los 1.000 vehículos registrados. Detrás del proyecto están cinco emprendedores.


Contamos la historia de Ontruck, una startup que nace hace un año para poner en contacto a transportistas y a empresas que necesitan enviar mercancías de forma local. Ontruck aspira a ser el Uber de la logística. Opera en Madrid y Cataluña y ya ha superado las 6.000 cargas y los 1.000 vehículos registrados. Detrás del proyecto están cinco emprendedores.
Profundizamos en el mundo de las insurtech, las startups tecnológicas que se dedican al sector asegurador. Coverfy es una de ellas. Se trata de una aplicación móvil que gestiona toda la cartera de seguros: de vida, de coche, de hogar… Hoy está en Forbes Emprende su CEO y cofundador, Vicente Arias.


Profundizamos en el mundo de las insurtech, las startups tecnológicas que se dedican al sector asegurador. Coverfy es una de ellas. Se trata de una aplicación móvil que gestiona toda la cartera de seguros: de vida, de coche, de hogar… Hoy está en Forbes Emprende su CEO y cofundador, Vicente Arias.
Nanotecnología para combatir el cáncer y los signos del envejecimiento. Es la apuesta de los tres emprendedores detrás de Endor Nanotechnologies, una empresa que nació en 2007 con el impulso del Parque Científico de Barcelona, donde tiene su sede. Uno de sus proyectos más ambiciosos es el desarrollo de un tratamiento para el cáncer de páncreas y de colón, capaz de evitar que el tumor se vuelva resistente.


Nanotecnología para combatir el cáncer y los signos del envejecimiento. Es la apuesta de los tres emprendedores detrás de Endor Nanotechnologies, una empresa que nació en 2007 con el impulso del Parque Científico de Barcelona, donde tiene su sede. Uno de sus proyectos más ambiciosos es el desarrollo de un tratamiento para el cáncer de páncreas y de colón, capaz de evitar que el tumor se vuelva resistente.
Una de las mayores comunidades internacionales en torno a marcas y sostenibilidad llega a Madrid el próximo mes de mayo. Del 7 al 9 de ese mes. Hablamos de Sustainable Brands, que nació en 2006 con el objetivo de impulsar y proporcionar las herramientas necesarias a aquellos negocios que querían aportar el valor diferencial de la sostenibilidad. Hoy charlamos con Sandra Pina, la directora de Sustainable Brands España.


Una de las mayores comunidades internacionales en torno a marcas y sostenibilidad llega a Madrid el próximo mes de mayo. Del 7 al 9 de ese mes. Hablamos de Sustainable Brands, que nació en 2006 con el objetivo de impulsar y proporcionar las herramientas necesarias a aquellos negocios que querían aportar el valor diferencial de la sostenibilidad. Hoy charlamos con Sandra Pina, la directora de Sustainable Brands España.
Madrid acoge por segunda vez la Escuela de Emprendimiento de Think Young. 5 días de talleres, networking y de debates con algunos de los emprendedores más destacados de nuestro país. Un espacio pensado, sobre todo, para los jóvenes con ideas y ganas de lanzar sus propios proyectos empresariales y de ampliar su horizonte de negocios. Del 27 al 31 de marzo, en el Museo ABC de Madrid.


Madrid acoge por segunda vez la Escuela de Emprendimiento de Think Young. 5 días de talleres, networking y de debates con algunos de los emprendedores más destacados de nuestro país. Un espacio pensado, sobre todo, para los jóvenes con ideas y ganas de lanzar sus propios proyectos empresariales y de ampliar su horizonte de negocios. Del 27 al 31 de marzo, en el Museo ABC de Madrid.
El comercio electrónico sigue sin tocar techo y, a su abrigo, otro nicho en auge es el negocio de la entrega inmediata. La startup Stuart, fundada por el francés Clément Benoit, está haciéndose un hueco importante, con Burger King o Carrefour entre sus más de 500 clientes. Pero, además, 9 de cada 10 repartos que realiza Stuart son sostenibles, porque se realizan a pie o en bicicleta. La compañía acaba de ser adquirida por Geopost, una filial del grupo francés La Poste.


El comercio electrónico sigue sin tocar techo y, a su abrigo, otro nicho en auge es el negocio de la entrega inmediata. La startup Stuart, fundada por el francés Clément Benoit, está haciéndose un hueco importante, con Burger King o Carrefour entre sus más de 500 clientes. Pero, además, 9 de cada 10 repartos que realiza Stuart son sostenibles, porque se realizan a pie o en bicicleta. La compañía acaba de ser adquirida por Geopost, una filial del grupo francés La Poste.
El crecimiento de la publicidad móvil sigue imparable. Según datos de Emarketer, el gasto que se destinará en 2018 a este tipo de publicidad será de 167.000 millones de dólares. Aquí en España, Mobusi, con cinco años de vida, lidera este sector y se atreve a pisarle los talones al supergigante Google en el segmento de la publicidad de vídeo online. En su cartera de clientes, Uber, Letgo o Alibaba. Hoy charlamos con su CEO y fundador: Alberto Cenalmor.


El crecimiento de la publicidad móvil sigue imparable. Según datos de Emarketer, el gasto que se destinará en 2018 a este tipo de publicidad será de 167.000 millones de dólares. Aquí en España, Mobusi, con cinco años de vida, lidera este sector y se atreve a pisarle los talones al supergigante Google en el segmento de la publicidad de vídeo online. En su cartera de clientes, Uber, Letgo o Alibaba. Hoy charlamos con su CEO y fundador: Alberto Cenalmor.
Hoy conocemos un poco más a Uniplaces, uno de los mayores portales de Europa para la reserva de alojamiento universitario. Es una startup británica, de origen portugués, nació hace tres años y ha logrado conquistar a inversores – consiguiendo levantar más de 30 millones de euros- y a más de 10.000 a la semana que confían en una reserva sin burocracias, rápida y con garantías.


Hoy conocemos un poco más a Uniplaces, uno de los mayores portales de Europa para la reserva de alojamiento universitario. Es una startup británica, de origen portugués, nació hace tres años y ha logrado conquistar a inversores – consiguiendo levantar más de 30 millones de euros- y a más de 10.000 a la semana que confían en una reserva sin burocracias, rápida y con garantías.
Visita Forbes Emprende Paco Quirós, el cocinero de Santander que triunfa en Madrid con una cocina que aúna tradición y vanguardia. Con él hablamos de sus casi cinquenta años dedicados a esta profesión y de sus restaurantes. Acaba de abrir el cuarto en Madrid.

Hoy visita Forbes Emprende el joven decorador e interiorista Tristán Domecq. Nos contará cómo pasó de trabajar en Inditex a girar hacia el interiorismo, la profesión de su madre. También nos dará la clave para decorar cualquier espacio. Una pista: brilla mucho.

El 21 y 22 de febrero se celebra en Madrid la octava edición de Salón Mi Empresa, una cita en la que habrá más de 300 ponentes y 10 salas temáticas. Charlas y debates que abordarán desde cómo crear una startup hasta las claves para enamorar a un inversor y las últimas tendencias en el mundo de la empresa y el emprendimiento. Al frente, Sébastien Chartier, que hoy visita Forbes Emprende.


El 21 y 22 de febrero se celebra en Madrid la octava edición de Salón Mi Empresa, una cita en la que habrá más de 300 ponentes y 10 salas temáticas. Charlas y debates que abordarán desde cómo crear una startup hasta las claves para enamorar a un inversor y las últimas tendencias en el mundo de la empresa y el emprendimiento. Al frente, Sébastien Chartier, que hoy visita Forbes Emprende.