FORBES DAILY
Abrimos las puertas de nuestra redacción para analizar el mundo todas las mañanas, de la mano de Forbes. Con Sergio F. Núñez.
Forbes Daily despide su temporada con una buena charla sobre el verano y con un balance de lo que han sido estos 177 podcast durante estos meses. Echa el cierre, pero este septiembre que viene volverá aun con más fuerza.

Hablamos con la literata Consuelo Triviño, una de las más reputadas escritoras de Latinoamérica y que pone sobre la mesa en su último libro, “Transterrados”, los motivos y las consecuencias de la inmigración vivida desde Sudamérica hasta España desde finales de los años 90.

¿Cómo funciona la industria de la defensa en nuestro país? ¿Cómo se financian? ¿Qué empleo generan? ¿Qué aportación hacen al PIB del país? ¿Estamos bien valorados a nivel internacional? Respondemos a esta y otras muchas preguntas con una de las empresas punteras del sector, Escribano Mechanical and Engineering, con su Presidente, Ángel Escribano.


¿Cómo funciona la industria de la defensa en nuestro país? ¿Cómo se financian? ¿Qué empleo generan? ¿Qué aportación hacen al PIB del país? ¿Estamos bien valorados a nivel internacional? Respondemos a esta y otras muchas preguntas con una de las empresas punteras del sector, Escribano Mechanical and Engineering, con su Presidente, Ángel Escribano.
¿Se puede acabar con la reventa de entradas? Desde siempre, la profesión de reventa ha ido evolucionado intentando no perder su parte del pastel. Ahora las cosas se ponen para éstos más difíciles con el nacimiento de una aplicación capaz de limitarla al máximo. Llega desde la startup española TRACER y su CEO es Jorge Díaz.


¿Se puede acabar con la reventa de entradas? Desde siempre, la profesión de reventa ha ido evolucionado intentando no perder su parte del pastel. Ahora las cosas se ponen para éstos más difíciles con el nacimiento de una aplicación capaz de limitarla al máximo. Llega desde la startup española TRACER y su CEO es Jorge Díaz.
La exigencia del viajero obliga a las empresas tradicionales de venta y organización de viajes a ampliar y crear una oferta destinada exclusivamente para ese usuario crítico y necesitado de propuestas responsables que vayan en consonancia con un espíritu de mantenimiento del ecosistema al que viaja. Y con esa intención nace Utópica. Hablamos de ello con el Director de Comunicación y Promoción de Viajes El Corte Inglés, Fernando Tomás.


La exigencia del viajero obliga a las empresas tradicionales de venta y organización de viajes a ampliar y crear una oferta destinada exclusivamente para ese usuario crítico y necesitado de propuestas responsables que vayan en consonancia con un espíritu de mantenimiento del ecosistema al que viaja. Y con esa intención nace Utópica. Hablamos de ello con el Director de Comunicación y Promoción de Viajes El Corte Inglés, Fernando Tomás.
Periodista de día y escritor de noche. Viene con libro bajo el brazo después de haber cerrado su programa de hoy en Onda Cero. La maldición de la casa grande, el primer libro de ficción de Juan Ramón Lucas.

Detectaron una necesidad y la cubrieron. Dos años después se ganan la vida vendiendo flotadores y mantas y no se detienen ¿cómo lo han logrado? Nos lo cuenta el cofundador de Flamingueo Jacinto Fletas.

Apuesta decidida por las energías renovables en un país en el que pueden llegar a convertirse en casi una forma de autoconsumo energético, pero ¿qué pasa con los impuestos que gravan y dificultan el paso al frente que las renovables deben dar en España? Barcelona se postula como punta de lanza con la creación de Barcelona Energía y hablamos de ello con Cristina Castells.


Apuesta decidida por las energías renovables en un país en el que pueden llegar a convertirse en casi una forma de autoconsumo energético, pero ¿qué pasa con los impuestos que gravan y dificultan el paso al frente que las renovables deben dar en España? Barcelona se postula como punta de lanza con la creación de Barcelona Energía y hablamos de ello con Cristina Castells.
Empresas, emprendedores y universidades unidas para pelear contra agentes que dificultan el buen hacer del mundo en materia ecológica. Unidas además para conseguir uno de los grandes premios al emprendimiento europeo: el European Enterprise Challenge que en su edición de 2018 ha logrado la startup BIOFY. Hablamos con su CEO para conocer qué han logrado aportar a esta pelea que debemos librar por nuestro bien a diario


Empresas, emprendedores y universidades unidas para pelear contra agentes que dificultan el buen hacer del mundo en materia ecológica. Unidas además para conseguir uno de los grandes premios al emprendimiento europeo: el European Enterprise Challenge que en su edición de 2018 ha logrado la startup BIOFY. Hablamos con su CEO para conocer qué han logrado aportar a esta pelea que debemos librar por nuestro bien a diario
BILLY ELLIOT, teatro e inclusión social. Apoyo a asociaciones como DOWN ESPAÑA para mejorar la vida del colectivo y aportarles posibilidades de inclusión social y laboral en las que colabora, en este caso concreto, EVO Banco. Analizamos cómo funcionan este tipo de colaboraciones y las necesidades que actualmente tienen colectivos como DOWN ESPAÑA, y lo hacemos con Agustí Matía, Gerente de Down España, y Enrique Fontecha, Director Corporativo de Personas y Cultura de EVO Banco.


BILLY ELLIOT, teatro e inclusión social. Apoyo a asociaciones como DOWN ESPAÑA para mejorar la vida del colectivo y aportarles posibilidades de inclusión social y laboral en las que colabora, en este caso concreto, EVO Banco. Analizamos cómo funcionan este tipo de colaboraciones y las necesidades que actualmente tienen colectivos como DOWN ESPAÑA, y lo hacemos con Agustí Matía, Gerente de Down España, y Enrique Fontecha, Director Corporativo de Personas y Cultura de EVO Banco.
El mercado inmobiliario evoluciona en busca de soluciones y modelos de negocio creativos con los que llegar a diferentes públicos y no solo a través del alquiler y venta de viviendas. Llega una nueva revolución al mercado inmobiliario y lo hace en forma de trastero. Con un crecimiento del 25% anual, está opción es uno de los nuevos modelos de negocio que empiezan a imponerse. Hablamos con Nicolás Pérez, socio fundador de uno de los grandes agentes del sector, la empresa OhMyBox!


El mercado inmobiliario evoluciona en busca de soluciones y modelos de negocio creativos con los que llegar a diferentes públicos y no solo a través del alquiler y venta de viviendas. Llega una nueva revolución al mercado inmobiliario y lo hace en forma de trastero. Con un crecimiento del 25% anual, está opción es uno de los nuevos modelos de negocio que empiezan a imponerse. Hablamos con Nicolás Pérez, socio fundador de uno de los grandes agentes del sector, la empresa OhMyBox!
Fútbol modesto, amor paternal y fútbol. Tres en uno bajo una misma plataforma que ha pasado de la nada al todo en poco más de dos años. Footters. Hablamos con su Director General, Julio Fariñas.

¿Qué papel juegan las firmas familiares en el tejido empresarial de Iberoamérica? En España, al menos, su lugar en el mapa de nuestras empresas ocupa el 85%, pero ¿es sencillo llevar al éxito un negocio de familia? Lo analizamos hoy con Nuria Vilanova, directora de ATREVIA y autora del libro “La esencia de la empresa familiar: Valores y comunicación”.


¿Qué papel juegan las firmas familiares en el tejido empresarial de Iberoamérica? En España, al menos, su lugar en el mapa de nuestras empresas ocupa el 85%, pero ¿es sencillo llevar al éxito un negocio de familia? Lo analizamos hoy con Nuria Vilanova, directora de ATREVIA y autora del libro “La esencia de la empresa familiar: Valores y comunicación”.


¿Cómo le afecta al país el cambio de gobierno vivido en las últimas semanas? Las posiciones económicas se alteran, de un lado al otro, y queremos descubrir cómo sufre o no nuestro tejido empresarial con Oriol Amat, uno de los expertos económicos más destacados del país en referencia a nuestro sistema empresarial. Además, es Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra.


¿Cómo le afecta al país el cambio de gobierno vivido en las últimas semanas? Las posiciones económicas se alteran, de un lado al otro, y queremos descubrir cómo sufre o no nuestro tejido empresarial con Oriol Amat, uno de los expertos económicos más destacados del país en referencia a nuestro sistema empresarial. Además, es Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra.
¿Cómo ha evolucionado la situación política de nuestro país tras la llegada del 15M? Cambios en los grandes partidos, renovación política y organizaciones que llegan a lo más alto en las encuestas por una evolución social que el ex portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, relata en el libro «Del 15M al Procés: la gran transformación de la política española».


¿Cómo ha evolucionado la situación política de nuestro país tras la llegada del 15M? Cambios en los grandes partidos, renovación política y organizaciones que llegan a lo más alto en las encuestas por una evolución social que el ex portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, relata en el libro «Del 15M al Procés: la gran transformación de la política española».


La marca de moda Roberto Verino es una de las más reconocidas en nuestro país después de décadas de trabajo e innovación. Un hecho que ha provocado la exportación del negocio a todo el mundo, empezando por su desembarco en México. Hablamos con el líder de la organización, Roberto Verino, para conocer las claves de su éxito.


La marca de moda Roberto Verino es una de las más reconocidas en nuestro país después de décadas de trabajo e innovación. Un hecho que ha provocado la exportación del negocio a todo el mundo, empezando por su desembarco en México. Hablamos con el líder de la organización, Roberto Verino, para conocer las claves de su éxito.

Recibimos al Director del festival de música MadCool, Javier Arnáiz, para conocer cómo es la operativa para el montaje de un festival de este calado, la inversión necesaria y el retorno que proporciona tanto a la organización como a la ciudad de Madrid. Además, analizamos la controversia de la reventa de entradas y la manera de combatirla.


Recibimos al Director del festival de música MadCool, Javier Arnáiz, para conocer cómo es la operativa para el montaje de un festival de este calado, la inversión necesaria y el retorno que proporciona tanto a la organización como a la ciudad de Madrid. Además, analizamos la controversia de la reventa de entradas y la manera de combatirla.